top of page
hhmgradient.jpg
OMHHM.png
OurEsquina_Main_RGB.png

OSCAR MERCADO

COLOMBIA

Flags.png

Óscar Mercado, el destacado jardinero de los Cleveland Indians, no tuvo muchos ídolos durante su infancia en su Colombia natal. Sin embargo, al salir de su tierra con sus padres y hermanos para establecerse en los Estados Unidos a los 7 años de edad, un mundo de oportunidades se abrió ante sus ojos.

 

"Ver todo el trabajo que pasaron mis padres para ayudarnos a salir adelante”, dijo Mercado, “nos permitió ser la gente que somos hoy”.

 

Este es un sentimiento compartido por muchos hijos de inmigrantes. Ninguna familia quiere dejar su patria. Esto fue especialmente cierto para los Mercado, quienes sienten un gran orgullo de sus raíces colombianas.

 

Mercado es de Cartagena, un puerto del norte de Colombia en la costa del Mar Caribe. La economía cartagenera depende en su mayor parte del turismo, aunque algunos lugares tienen un carácter de ciudad metropolitana.

 

“La comida y la cultura son excelentes”, dijo Mercado. “Por eso, yo diría que, si vas a Colombia, tienes que ir allí”.

Afortunadamente, para Mercado, el viaje de su familia a los Estados Unidos resultó fructífero, el lugar donde su sueño de ser pelotero se convirtió en una posibilidad real.

 

Más sacrificios

El sacrificio es una forma de vida para los beisbolistas profesionales, quienes deben abandonar regularmente la comodidad de sus hogares por una vida de viajes y alejados de sus familias.

 

Mercado  enfrentó otro obstáculo más cuando los St. Louis Cardinals lo seleccionaron en la escuela secundaria Gaither HS de Tampa, Florida, durante la segunda ronda del draft en 2013. Años después de dejar su hogar en Cartagena, Óscar debía dejar su hogar de nuevo. Esta vez era para realizar su sueño de jugar béisbol profesional.

 

"Sólo era un chico de 18 años dejando mi casa para jugar como profesional", dijo. "No estaba acostumbrado a estar lejos de mi familia. Viajar y vivir en hoteles fue un gran cambio para mí, pero ahora estoy acostumbrado. Si quieres tener esta vida, tienes que luchar y ser positivo y entender que así es simplemente como son las cosas”.

 

Inspirando el futuro

Al final, a Mercado le tomó siete años llegar a la Gran Carpa. Hoy dice sentirse sumamente orgulloso de compartir el terreno de juego con su jugador latino favorito, José Ramírez.

 

"Las cosas que él hace en el terreno son impresionantes", dice Mercado. "Es una bendición, no solo para mí, sino también para todos los peloteros en el equipo, poder compartir el terreno con él y llegar a aprender de un jugador tan extraordinario como él”.

 

Mercado espera inspirar a más colombianos a jugar béisbol para que algún día el país pueda producir su propia versión de Ramírez. Su consejo para los nuevos peloteros es sencillo: "Trabajen duro, sean disciplinados, manténgase sanos y diviértanse".

 

"Al final del día, este es un deporte y es un juego", dijo. "Por lo tanto, no importa si eres pequeño y juegas en el nivel más alto. Tienes que disfrutarlo o te vas a poner loco”.

bottom of page